sábado, 26 de abril de 2014

Cuento Musical: Till Eulenspiegel.

Este cuento musical es una adaptación del poema sinfónico de Richard Strauss titulado: "Las divertidas travesuras de Till Eulenspiegel".

Un resumen de lo que sería el cuento pra el Segundo Ciclo sería el siguiente:



El personaje principal es Till Eulenspiegel, un burlón que no para de desafiar a la ley. Un día se mete en una granja y se arma un lío tremendo, ya que Till pisa a las gallinas y la granjera lo descubre. Till hace de las suyas y se disfraza de alcalde y se enamora de la granjera. Sin embargo, más tarde se da cuenta de que no quiere estar con ella y huye, con tal mala suerte que lo atrapan y lo cuelgan en la horca.

Instrumentos que se utilizan:

A lo largo de la obra se van escuchando las diferentes familias de instrumentos: Cuerda, Viento y percusión, dando un carácter u otro al cuento, dependiendo de la escena en la que estamos. Así, por ejemplo, en la escena en la que llegan los guardias para atrapar a Till, se utilizan: la carraca (percusión) y los violines (cuerda) entre otros.



jueves, 12 de mayo de 2011

Bibliografía y actividades.

Música 3- Editorial Everest- Emilio Casares Rodicio- 2º ciclo de E.S.O.
Editorial SM-Cuaderno de música-5º y 6º de Primaria.
www.youtube.es
Música- Editorial Everest- 1er ciclo de E.S.O.-Alicia Rodríguez Blanco.

Actividades.

http://rincones.educarex.es/musica/index.php?option=com_weblinks&catid=46&Itemid=148

http://premium.enciclonet.com/flash/orq/orquesta.swf

http://recursostic.educacion.es/primaria/hello/web/

miércoles, 4 de mayo de 2011

Cronología de la música.

En la historia de la música hay 6 etapas importantes que debéis saber antes de pasar a los autores.

1. Música del medievo- s. VII: Aquí podemos distinguir el gregoriano y las cantigas.

2. Renacimiento- s. XV: aquí podemos incluir los villancicos y los romances.

3. Barroco- s. XVII: En esta etapa tenemos algunas de las óperas más importantes y a los autores Bach y Vivaldi.

4. Clasicismo- s.XVIII: Aquí destacan Mozart y Beethoven.

5. Romanticismo- s.XIX: Aquí destacan autores como Chopin, Tchaikovski, Wagner o Verdi.

6. Música del s. XX : Música del cine y bandas sonoras.

( Cantiga 127 de Alfonso X el sabio).
( Hoy comamos y bebamos, Juan del Enzina, villancico)
( Zarzuela)
( Tchaikovski, el lago de los cisnes.)
(When the saints)
( carros de fuego)
También os recomiendo otras bandas sonoras como la guerra de las galaxias o la de el guardaespaldas, la muerte tenía un precio, etc.

Bienvenid@s al blog.

Hola a tod@s. Este blog es para Segundo y Tercer Ciclo de primaria, recomendado para los alumnos de 3º a 6º de Primaria.
En este blog habrá tres bloques con dos temas ampliatorios en cada bloque para el exámen y sus principales audiciones y vídeos complementarios. Además también habrá un glosario para que defináis conceptos simples del lenguaje musical.
Os animo a participar y alguna duda, me enviáis un correo o me lo comentáis en clase.